
Ejemplares para reseña: puede ser la forma más efectiva y económica de promoción. Deben ser enviados a: periódicos, revistas, columnistas y comentaristas interesados en el tema, quienes pueden aportar sugerencias y/o comentarios al respecto. Es usual determinar con anticipación el número de ejemplares que se enviarán para ser reseñados con el fin de ser excluidos del cálculo de ingresos.
Aviso de temporada: catálogo pequeño en forma de folleto, a veces ilustrado, que describe y promueve los títulos que están por aparecer y los libros más populares que se han editado anteriormente.
Representante de ventas:
Funciones:
1. Labor de ventas (insustituible)
2. Sugerir dónde fijar publicidad
3. Gestionar posibles presentaciones del autor
4. Discutir con librero las futuras colaboraciones promocionales
Espacios publicitarios: esta categoría corresponde a la contratación de espacios en periódicos o revistas para la publicación de anuncios acerca de un libro. Puede incitar la inclusión de reseñas literarias. Ayuda a la publicación a conformar una sección de libros. Se puede intentar involucrar a la publicación en la venta del libro (convenios); además, no paga anuncios y proporciona ejemplares con buen descuento.
Cupones: es un plan de colaboración entre las librerías y la editorial.
Anuncios por correo: Su objetivo es atraer compradores de libros.
Lista de posibles compradores: principalmente, se realiza a clientes anteriores, maestros o profesionales relacionados con el tema, instituciones y organizaciones, suscriptores y lista de nombres recopilados por el autor.
Crédito: la promoción por correo tiene sus ventajas en todos lados, sin embargo, el cliente no puede ser iluso, debe encontrar la manera de enviar un anticipo antes de solicitar el libro. La publicidad de este tipo resulta efectiva incluso si los lectores acuden a sus librerías predilectas en lugar de enviar su pedido a la editorial.
Radio y Tv: los ponentes, comentaristas y críticos de libros contribuyen a que los radioescuchas y televidentes deseen comprar el libro. De igual forma, se produce una especie de promoción oral.
Carteles: reproduce la carátula, estos se ubican en lugares estratégicos en tamaño pequeño y con un uso justificado.
Exposiciones: es útil en algunos casos. Se requiere de estantes, asimismo, la condición del libro merece un descuento.
Publicidad: muchas editoriales acostumbran a emitir un boletín de prensa por cada libro, que por lo general consiste de una sola hoja que se envía a periódicos, revistas, reseñadores de libros y a las librerías.
Premios: son promoción gratuita para el libro.
Presentaciones del autor: sirven como apoyo a otros tipos de promoción, sobre todo en periódicos y revistas y a nivel comentario popular.
Las 2 cualidades que debe tener un gerente de promoción son:
1. Una imaginación creativa
2. Sentido de oportunidad
Como pudimos ver los medios utilizados en la promoción deben ser acordes con el libro. Una campaña publicitaria errónea puede perjudicar a la editorial a la larga no ayuda a la venta de la obra. En cambio, si se realiza en el momento y tiempo indicado, los resultados son satisfactorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario